"Para ser mejor"
jueves, 29 de abril de 2010
Publicado por Consultora Work Source en 21:04 0 comentarios
Etiquetas: Jessica Neira
La union del exito
Teniendo en cuenta:
1. DOCUMENTACIÓN:
- Documentos que necesito para cumplir con mi trabajo.
- Los registros que evidencian que se hizo y lo que se tiene que hacer.
- Forma de como controlo estos documentos por como manejo siempre actualizados.
2. LA DIRECCIÓN Y MI ROL:
- Cual es la dirección de la empresa (visión corporativa).
- Cual es la política y objetivos.
- Cual es mi rol frente a esa dirección.
- Cual es el valor que aporto a la empresa y clientes.
- Que se espera de mi trabajo.
- Como cumplo con los requisitos de mi cargo.
3. MIS RECURSOS:
- Identificación de los insomnios y recursos necesarios para cumplir con mi trabajo.
- Como gestiono mis recursos para obtener el máximo de provecho de ellos.
- Como me preparo para tener la capacidad de cumplir con mi trabajo y como comunico mis necesidades de capacitación.
4. LA REALIZACIÓN DE MI PRODUCTO:
- Para quien trabajo (quien es mi cliente)
- Cual es el producto que realizo y cuáles son sus principales características y los requisitos exigidos.
- Cual es mi proceso para lograr el producto y cuáles son mis principales actividades.
- Como verifico que cumplo los requisitos exigidos.
- Que insomnios y recursos necesito para realizar mis actividades.
- Quienes me proveen dichos recursos.
5. MI MEJORA:
- Como hago seguimiento a la satisfacción de mi cliente a los requisitos del producto y a mis procesos de trabajo.
- Como analizo los datos obtenidos para mejorar en forma permanente.
- Como controlo mi producto cuando no cumple con los requisitos establecidos.
- Como elimino las causas leales y potenciales de las no conformidades.
Publicado por Consultora Work Source en 20:21 0 comentarios
Etiquetas: Jessica Neira
Consultora Worksource ltda.
Lo que nos convoca.
En la actualidad nos encontramos en una dificil situacion, la cual debemos enfrentar todos unidos.Para esto nuestra consultora prestara los mejores servicios de forma profesional a todos los clientes.
Queremos entregar tranquilidad y compresion a cada uno de nuestros colaboradores para que asi estos trabajen de la mejor forma en sus puestos de trabajo ,con el fin de satisfacer las necesidades solicitadas por los clientes y dar un servicio de calidad como nuestra consultora sabe.
Publicado por Consultora Work Source en 19:00 0 comentarios
Etiquetas: Jessica Neira
Siete habitos para ser exitoso
martes, 27 de abril de 2010
Habito1.- Se proactivo
Muchas personas se limitan a iniciar nuevos proyectos solo cuando las condiciones parecen positivas o favorables, es decir, trabajan reactivamente en función de las señales del mercado. En cambio, un empresario proactivo analizara las razones por las cuales un proyecto puede triunfar en el largo plazo y desarrollara procesos para lograr el éxito, aunque las condiciones pueden parecer cuesta arriba. Evidentemente, esto no debe ser llevado al extremo: se trata de ser proactivo y descubrir nichos y oportunidades en áreas de baja o nula competencia antes que sus competidores descubran la oportunidad, sin descuidar los ciclos del negocio y de flujo de caja.
Habito2.- Empieza con el fin en la mente.
La cultura de una compañía se establece desde las etapas iniciales de su crecimiento por lo que es vital que se empiece en claro sentido de visión y propósito. La creación de tu misión personal te dará el mejor punto de inicio para el desarrollo del propósito de tu empresa.
¿Cómo desearías que tus allegados te recuerden? ¿Que legado deseas dejar a tu paso?
Empieza por listar los principales roles de tu vida. Luego, enfócate en fijar uno o dos objetivos a largo plazo para cada rol. Entonces, desarrolla un enunciado de misión describiendo el propósito de tu vida e incorporando estas metas.
La inversión de tiempo en preparar tu misión personal se vera recompensada ya que te apoyara en mantenerte en tu curso y decir “no” a aquellas actividades que no apoyan tus prioridades a largo plazo. Te ayudara a no sobrecargarte; una vez definidas tus metas, priorízalas cuando decidas como invertir tu tiempo. Cada semana planifica tus actividades en función de las dos o tres tareas que te permitan avanzar hacia tus metas en los distintos roles. Al definir aquellas tareas que constituyen avances significativos, asigna el tiempo necesario y organiza tus otras actividades en función de lo más importante. No recargues tu agenda ya que necesitaras tiempo para atender a tus empleados y conversar sobre asuntos del quehacer diario y solventar aquellas situaciones que sean más complejas. Así iras alimentando la confianza entre tus empleados y tú.
Habito3.-Poner primero lo primero
Si has sido honesto en la definición de tus metas y principios en tu enunciado de misión, tendrás el fuego interno para seguir tus metas. Tal vez no seas tan popular, pero al demostrar tu confiabilidad y aumentar la efectividad de tus esfuerzos, aumentaran tus probabilidades de éxito.
Pero no seas rígido en extremo: pueden surgir cosas más importantes que los planes o metas trazadas inicialmente, cuando suceda, será un momento crucial de autoanálisis y foco para concentrarse en sus valores y tomar la decisión más adecuada. Con la integración de los tres primeros hábitos, se logra la victoria privada que nos prepara para la optimización de nuestras relaciones.
Habito4.- Pensar ganar-ganar
Es imposible construir una empresa exitosa sin el apoyo de sus empleados. Algunos empresarios piensan que al fomentar la competencia interna incrementa la productividad, pero se limitan a crear conflictos entre departamentos. Ya tienes suficiente competencia en el mercado así que no la necesitas en el lugar de tu trabajo.
Los acuerdos ganar-ganar, ya sean escritos o informales, deben ser adecuados a las necesidades, habilidades y experiencia de cada empleado. El compromiso del empleado es alcanzar las metas establecidas en el consenso, el tuyo es ayudarlo a alcanzar estos resultados. Incluye en el acuerdo recompensas por metas a obtener y cumple tu promesa en el momento de la evaluación. Cuando todos saben que tienen una oportunidad de ganar en sus propios términos, la productividad se eleva.
Habito5.- Busca primero entender y luego ser entendido
Muchos empresarios disfrutan al controlar la toma de decisiones a todo nivel, pero esto mata la creatividad y autoestima de su equipo. Pero si tú estas dispuesto a compartir el poder, la información y las ideas; e incluso la propiedad de la compañía, creas un vasto rango de oportunidades. Esto implica que tú debes estar dispuesto a escuchar realmente.
Una forma de empezar es solicitando recomendaciones para solucionar los problemas mas importantes de la empresa que tu estés tratando de resolver. Muchos empresarios se quejan de que sus empleados no los apoyan pero es que no han creado las condiciones para que esto suceda. Invierte en reclutar las personas con capacidades complementarias y favorezcan el intercambio productivo y enfocado de ideas, mediante el desarrollo de sistemas de remuneración y desarrollo de nuevos productos que premien la inventiva y el coraje de defender el propio punto de vista.
Si estas empezando un nuevo negocio, seria recomendable que crees un Consejo Consultivo, la experiencia de personas fuertes, independientes y objetivas, con diversos tipos de experiencia, te ayudara a ser realista y objetivo. Y si el negocio prospera, este grupo podría convertirse en tu Junta Directiva.
Habito6.- Sinergizar
Para ser exitoso, debes conformar un equipo en el cual se complementen las diversas capacidades. Claro, que si te agobias con las diversas crisis que surgen día a día en el desarrollo de la empresa, no puedes invertir mucho tiempo en el reclutamiento y selección del personal. Al final confía no solo en tu cabeza sino también en tu corazón; si sientes que esa persona combina con tu empresa, contrátala.
Habito7.- Afila la sierra
Aun aquellos empresarios que llevan una vida balanceada se olvidan de mantener la herramienta fundamental: su propio cuerpo. Dedicar 5 o 6 horas semanales al ejercicio no es una diversión, sino una necesidad.
Además debes buscar renovarte en el plano espiritual. La respuesta puede ser la meditación o la practica de tu culto religioso. Pero el leer buena literatura- no solo libros de negocios – puede ser inspirador. Aprovecha tu tiempo para mantener aquellas relaciones personales importantes: escribe cartas, hace llamadas telefónicas, o la visita que as venido posponiendo. Busca formas de servir a otros, tal vez te puedas involucrar en actividades de caridad. Todas estas actividades te ayudan a crear un estilo de vida satisfactorio en el largo plazo.
Los siete hábitos se sustentan en la visión a largo plazo. En algunos momentos sentirás presiones y desbalances pero si incorporas la planificación efectiva en tu rutina, reducirás el nivel de estrés y descubrirás que tu negocio y tu vida son mucho más satisfactorias.
Publicado por Consultora Work Source en 13:44 0 comentarios
Etiquetas: Jessica Neira
Escucha Activa
lunes, 26 de abril de 2010
Estadounidense
La escucha activa se focaliza intencionalmente en la persona que uno escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, para comprender lo qué se está diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo que la otra persona haya dicho. Esto implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender lo que se dice.
¿Es evidente que existe una gran diferencia entre oír y escuchar?
Escuchar activamente significa:
- Mantener contacto ocular con el que habla;
- Indicar que se escucha, diciendo sí y afirmando con la cabeza;
- No expresar de entrada el propio acuerdo o desacuerdo;
- Dejar al otro que se exprese. No llenar los silencios;
- No desplazar la conversación hablando de uno mismo;
- Formular preguntas abiertas para que el otro se exprese;
- Resumir o reafirmar de vez en cuando al que habla;
- Mostrar que se comprende cómo se siente el que habla.
Qué hay sobre usted, el centro, el que escucha?
Prepárese con una actitud positiva, involucrada en la situación
Deje de hacer cualquier actividad que estuviera realizando, que no sea relevante y concéntrese en el orador o el tema.
Repase mentalmente lo que ya sabe sobre el tema
Organice el material por adelantado para desarrollarlo en el futuro (conferencias anteriores, programas de tv, artículos de periódicos, sitios web, experiencia previa en su propia vida, etc)
Percátese de su estado emocional
Deje las emociones en suspenso hasta más tarde o téngalas en cuenta de una manera pasiva a menos que pueda controlarlas
Deje de lado sus prejuicios
Sus opiniones, está presente en ese lugar para aprender lo que el orador tiene para decir y no al revés.
Los objetivos de la Escucha Activa:
2. Motivamos al interlocutor a darnos más información
3. Facilita la comunicación con la otra persona.
4. Establecemos vínculos de aprecio y afecto. El interlocutor nos valorará positivamente por la realización de esta práctica.
El éxito profesional y personal depende de nuestra capacidad de comunicación. Un buen comunicador domina tanto la destreza para hablar en público como la habilidad de escuchar activamente. Escuchar es el ingrediente clave de la comunicación efectiva. Gracias a la escucha activa captaremos mejor el comunicado y los sentimientos de nuestro interlocutor, nos ganaremos su confianza, estrecharemos la relación, reduciremos los conflictos e incrementaremos nuestra capacidad de persuasión.
Como conclusión me parece que es muy factible este método de la Escucha Activa ya que es una manera distinta de escuchar e interpretar y que en varias ocasiones de nuestras experiencias cotidianas hace bastante falta aplicarla, en lo personal me parece que las personas aplicamos muy poco a lo que se denomina la escucha activa y que es mucho más efectiva que una conversación. De tal modo que hace más clara la respuesta que tenga el oyente al dar una opinión.
Daniela García Maraboli
Publicado por Consultora Work Source en 19:10 0 comentarios
Henry Fayol
domingo, 25 de abril de 2010
Henry Fayol nace en Francia en el año de 1841 y muere en el año de 1925, entra a trabajar de gerente general a una compañía de minas de carbón que se encontraba en quiebra, después de 25 años era considerada una de las empresas más importantes a nivel mundial.
1)Técnica: Se encarga de la producción
Modelo del proceso administrativo: Para Fayol, deben de existir dentro de la empresa ciertas etapas para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas encontramos:
Principios administrativos:
1. Unidad de Mando: Una sola persona debe de mandar a todos los subordinados
Perfil del administrador:
1) Cualidades físicas
2) Cualidades morales
3) Cualidades intelectuales
Importancia de la administración
Fayol determina que cualquier actividad que se desempeñe debe tener como base a la administración por lo que en sus estudios administrativos propone que deben de ser dados desde la primaria.
Fayol fue un autor destacado de su época, sus aportaciones se reconocieron tiempo después y actualmente todas las empresas trabajan bajo ellas, por lo que no se puede concebir una empresa sin un proceso y una división de funciones o que no trabaje bajo los principios administrativos, etcétera.
Una de sus limitaciones fue que usó más la teoría que la práctica en sus trabajos.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE FAYOL Y TAYLOR
Taylor realiza sus estudios desde el nivel obrero hasta la gerencia y Fayol los hace en sentido contrario.
Taylor realiza sus estudios en base a tiempos y movimientos y selección del personal, Fayol presta más atención a las tareas administrativas.
Publicado por Consultora Work Source en 15:57 0 comentarios
Nielsen Chile
“Qué Hacen”
ACNielsen ofrece información de mercados integral obtenida de diversas fuentes; avanzadas herramientas para el manejo de datos; sofisticadas metodologías y sistemas de análisis; así como un equipo profesional de servicio a clientes que les ayuda a encontrar las mejores estrategias para crecer.
Ventas de productos de consumo masivo, las cuales se recaban en los puntos de venta de tiendas detallistas de diversos formatos y tamaños. Este servicio de medición del comercio detallista proporciona a sus clientes información del desempeño que tienen sus productos en comparación con su competencia, así como otras tendencias y cambios que ocurren en el mercado y el impacto que tienen en las ventas.
Servicios y Herramientas de Análisis
Los clientes pueden ordenar y analizar la información de diferentes formas.
Un mundo de oportunidades para sus trabajadores
Premio al Espíritu ACNielsen
Publicado por Consultora Work Source en 15:10 0 comentarios
La Capacitación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy1AxXKmG3pAARyg-_VnDfj-y6iu4ihqqWJU8bc3bxHJMOJS5fnY_FFpnnXh4PXiykBVLNnFMx83EsMnrKGgX5rx8Wo2TFQoY7pktCNzaaK7BLCOp2V2Eq3VM1D11vjDphXNmkNkkNIoE/s400/capacitacioneee.jpg)
Introducción
Los administradores deben considerar a los empleados como el recurso más valioso del programa e invertir en ellos, proporcionándoles continuamente oportunidades para mejorar sus habilidades. Esto se conoce como desarrollo de personal e incluye aquellas actividades designadas a capacitar y motivar al empleado para ampliar sus responsabilidades dentro de la organización. Desarrollar las capacidades del trabajador, proporciona beneficios para los empleados y para la organización. Ayuda a los trabajadores aumentando sus habilidades y cualidades y beneficia a la organización incrementando las habilidades del personal de una manera costo-efectiva. La capacitación hará que el trabajador sea más competente y hábil. Generalmente, es más costoso contratar y capacitar nuevo personal, aun cuando éste tenga los requisitos para la nueva posición, que desarrollar las habilidades del personal existente. Además, al utilizar y desarrollar las habilidades del trabajador, la organización entera se vuelve más fuerte, productiva y rentable.
El objetivo del trabajo es que el personal que vaya a ser capacitado dentro de la empresa cuente con los conocimientos necesarios que haga que el desempeño dentro del puesto sea el correcto y el más sencillo, y además el curso pueda motivar al trabajador a adquirir un compromiso mayor con la empresa y también de la empresa al trabajador. Y por el lado personal la adquisición de experiencia fuera del aula de conocer en práctica como impartir una en una empresa, ya que es importante para nuestro futuro ámbito laboral.
La Capacitación, uno de los factores más importantes a nivel de competitividad en el mercado laboral, es el conjunto de procesos educativos organizados y continuos, de corta duración, enfocados a transmitir conocimientos, actitudes y habilidades que mejoren el desempeño del usuario en su área de trabajo. No se consideran dentro del proceso de capacitación los cursos aislados o independientes.
Para nosotras como consultora es muy importante poder colaborar con el desarrollo de cada persona o profesional. Incentivando al trabajador u empleador a capacitar a su personal para haci poder tener mayor conocimiento en cualquier área y poder tener mayor proyección en el campo laboral, para eso debe estar ampliamente capacitado, y haci poder generar nuevas herramientas para poder competir en el ámbito laboral, desenvolviendose en cualquier área que a este se le designe.
Publicado por Consultora Work Source en 14:41 0 comentarios
La Comunicación Organizaciónal
viernes, 23 de abril de 2010
- Reglamentarios (órdenes e instrucciones)
- Mantenimiento (relaciones públicas, captación y publicidad)
• Información relativa a procedimientos, prácticas, políticas.
• Valoración del rendimiento de los empleados, etc.
• Reuniones
• Correo electrónico
• Manuales, guías, etc.
La comunicación escrita (correos) son apropiados sólo cuando la tarea requiere una gran cantidad de información detallada y compleja. Es un tipo de lenguaje más preciso que los anteriores y a la vez más objetivo ya que no está sujeta a tantas distorsiones como la palabra hablada.
Publicado por Consultora Work Source en 20:22 0 comentarios
Etiquetas: Nicol Urrea
Trabajo en Equipo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8JCyPb3qVO6Fn3O2q0IL5zCDiKrC6t1dVAoCX7abc4LqQhFPwv8vDIjWpoYxn2HmocmrETYZLETG44Bvnxn3AfqpUexGyii80asN7Rj14U_PR7yR0I7JyvpZcnnch-FRCJPe1HkwynM4/s320/equipo.jpg)
El Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por personas que aportan un sin fin de características diferenciales. (Experiencia, formación, personalidad, aptitudes).
Publicado por Consultora Work Source en 20:16 0 comentarios
Etiquetas: Jessica Neira