Estadounidense
La escucha activa se focaliza intencionalmente en la persona que uno escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, para comprender lo qué se está diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo que la otra persona haya dicho. Esto implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender lo que se dice.
¿Es evidente que existe una gran diferencia entre oír y escuchar?
Escuchar activamente significa:
- Mantener contacto ocular con el que habla;
- Indicar que se escucha, diciendo sí y afirmando con la cabeza;
- No expresar de entrada el propio acuerdo o desacuerdo;
- Dejar al otro que se exprese. No llenar los silencios;
- No desplazar la conversación hablando de uno mismo;
- Formular preguntas abiertas para que el otro se exprese;
- Resumir o reafirmar de vez en cuando al que habla;
- Mostrar que se comprende cómo se siente el que habla.
Qué hay sobre usted, el centro, el que escucha?
Prepárese con una actitud positiva, involucrada en la situación
Deje de hacer cualquier actividad que estuviera realizando, que no sea relevante y concéntrese en el orador o el tema.
Repase mentalmente lo que ya sabe sobre el tema
Organice el material por adelantado para desarrollarlo en el futuro (conferencias anteriores, programas de tv, artículos de periódicos, sitios web, experiencia previa en su propia vida, etc)
Percátese de su estado emocional
Deje las emociones en suspenso hasta más tarde o téngalas en cuenta de una manera pasiva a menos que pueda controlarlas
Deje de lado sus prejuicios
Sus opiniones, está presente en ese lugar para aprender lo que el orador tiene para decir y no al revés.
Los objetivos de la Escucha Activa:
2. Motivamos al interlocutor a darnos más información
3. Facilita la comunicación con la otra persona.
4. Establecemos vínculos de aprecio y afecto. El interlocutor nos valorará positivamente por la realización de esta práctica.
El éxito profesional y personal depende de nuestra capacidad de comunicación. Un buen comunicador domina tanto la destreza para hablar en público como la habilidad de escuchar activamente. Escuchar es el ingrediente clave de la comunicación efectiva. Gracias a la escucha activa captaremos mejor el comunicado y los sentimientos de nuestro interlocutor, nos ganaremos su confianza, estrecharemos la relación, reduciremos los conflictos e incrementaremos nuestra capacidad de persuasión.
Como conclusión me parece que es muy factible este método de la Escucha Activa ya que es una manera distinta de escuchar e interpretar y que en varias ocasiones de nuestras experiencias cotidianas hace bastante falta aplicarla, en lo personal me parece que las personas aplicamos muy poco a lo que se denomina la escucha activa y que es mucho más efectiva que una conversación. De tal modo que hace más clara la respuesta que tenga el oyente al dar una opinión.
Daniela García Maraboli
0 comentarios:
Publicar un comentario